Innovaciones en Embalaje Verde: Soluciones Sostenibles para un Futuro Más Verde
En medio de crecientes preocupaciones sobre las emisiones de carbono y la conservación ambiental, el ámbito de los materiales de embalaje está experimentando un cambio transformador hacia la sostenibilidad. Cada vez que se desembala un paquete, se retiran capas de materiales de embalaje antes de acceder al contenido deseado. Se estima que un solo paquete puede incluir hasta siete tipos diferentes de materiales de embalaje, entre ellos cintas, cajas de cartón, rellenos de plástico espumoso y papel burbuja, todos diseñados para proteger los productos durante el transporte. Sin embargo, estos materiales de embalaje causan un daño ambiental considerable incluso antes de que los productos lleguen a manos de los consumidores, y muchas veces estos excesos de materiales de embalaje terminan siendo descartados.
Según un informe conjunto del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur, los materiales de embalaje representan casi una tercera parte de toda la producción de plástico, con solo un 14% que se recicla efectivamente. Con el auge del comercio electrónico, este problema de residuos plásticos está empeorando, ya que las ventas globales de comercio electrónico aumentan a una tasa anual promedio del 20%. En 2017, las ventas globales de comercio electrónico minorista alcanzaron los 2,29 billones de dólares.
¿Qué es el Embalaje Ecológico?
El embalaje ecológico, también conocido como embalaje sostenible o amigable con el medio ambiente, se refiere a métodos de embalaje que tienen un impacto ambiental mínimo. Este bajo impacto se logra mediante estrategias como reducir los residuos de embalaje, utilizar materiales reciclables o biodegradables, y emplear fuentes de energía renovable en el proceso de producción.
Por qué el Embalaje Sostenible Importa a las Empresas
Hay dos razones principales por las cuales el embalaje sostenible es crucial para las empresas. En primer lugar, a medida que la sostenibilidad se convierte en un punto focal de las preocupaciones de los consumidores, adoptar un embalaje ecológico es fundamental para mejorar la imagen de marca y garantizar un crecimiento empresarial sostenible. En segundo lugar, las repercusiones ambientales de los métodos de embalaje tradicionales se han convertido en un problema global.
Cómo el Embalaje de Producto Impacta tu Negocio
La preferencia del consumidor por el embalaje ecológico está aumentando. Tan temprano como en 2020, un estudio de Trivium Packaging reveló que el 74% de los encuestados en Estados Unidos, Europa y América del Sur estaban dispuestos a pagar más por un embalaje ecológico. Desde entonces, esta tendencia solo ha intensificado.
La investigación indica una correlación positiva entre el embalaje ecológico y la imagen de marca, con numerosas organizaciones de defensa del consumidor respaldando a las empresas que adoptan prácticas de embalaje sostenible. Los datos recientes muestran que el 44% de los consumidores tienden a elegir marcas que se comprometen explícitamente con el desarrollo sostenible.
En consecuencia, un número creciente de empresas reconoce la importancia de atraer a los clientes, fomentar la lealtad y asegurar su retención a largo plazo. En el competitivo panorama comercial, adoptar prácticas sostenibles es más crucial para tu negocio que nunca.
El Impacto Ambiental del Embalaje
El embalaje excesivo, donde los productos están envueltos en cajas sobredimensionadas llenas de relleno, es una fuente común de desperdicio e ineficiencia. Además, independientemente de la adecuación de los tamaños de embalaje, los paquetes convencionales a menudo contienen varios tipos de materiales, muchos de los cuales son de base plástica. De hecho, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirma que aproximadamente el 36% del plástico se utiliza para embalaje, lo que lo convierte en uno de los mayores contribuyentes al desperdicio de plástico de un solo uso a nivel mundial.
La producción de plástico se encuentra entre los procesos de fabricación más intensivos en energía a nivel mundial. Por lo tanto, el embalaje tradicional agrava la crisis climática mucho antes de que los paquetes lleguen a las manos de los consumidores.
Además, este tipo de embalaje a menudo termina en vertederos o como basura en el entorno. Los plásticos pueden tardar hasta 1,000 años en descomponerse, durante los cuales se acumulan en el medio ambiente, contaminando el suelo, contaminando el agua subterránea, asfixiando la vida marina y, e incluso infiltrándose en los cuerpos humanos, potencialmente generando riesgos graves para la salud.
El Impacto de los Residuos Plásticos en el Medio Ambiente
Todo este desperdicio proviene de la estructura económica lineal actual: extraemos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y eventualmente los descartamos como residuos. La Fundación Ellen MacArthur aboga por la transición de esta economía lineal a una economía circular, en la que se detiene la generación de residuos.
La economía circular se basa en tres principios: eliminar los residuos y la contaminación, mantener el valor máximo de los productos y materiales a través del reuso, y restaurar los recursos naturales. Este modelo fomenta el uso de energía y materiales renovables y busca desconectar la actividad económica del consumo de recursos finitos, creando un sistema más resiliente que beneficia tanto a las empresas como al medio ambiente.
**Soluciones de Embalaje Sostenibles**
- **Rellenos de Embalaje Biodegradables**: Estos sirven como alternativas sostenibles a la espuma de poliestireno expandido (EPS), la cual está prohibida en muchos países debido a su impacto ambiental. Aunque el EPS proporciona un amortiguamiento efectivo y ayuda a prevenir el movimiento del producto durante el transporte, no es biodegradable ni económicamente reciclable y se encuentra con frecuencia contaminando ríos y océanos. Los rellenos de aire biodegradables hechos de materiales naturales ofrecen propiedades de amortiguamiento comparables al EPS mientras son más sostenibles y rentables.
- **Embaldosado de Espuma Corrugada**: Un material de embalaje tradicional muy apreciado, la espuma de embalaje ayuda a proteger artículos frágiles durante el transporte. Sin embargo, como producto basado en plástico, está lejos de ser un embalaje ecológico. Una alternativa sostenible es el embalaje hecho de cartón corrugado reciclado y re manufacturado. Este material reutiliza residuos de cartón post-consumo como amortiguador y, al crear pequeñas perforaciones para producir un efecto de acordeón, imita las propiedades protectoras de la espuma de embalaje.
- **Envases de almidón de maíz**: El almidón de maíz es un material orgánico derivado del maíz u otras plantas de maíz. Al poseer propiedades similares a las de los plásticos, sirve como una alternativa efectiva y más sostenible a los plásticos, encontrando aplicaciones en diversas formas, como botellas y envoltorios sueltos. Sin embargo, dado que el almidón de maíz compite directamente con los suministros de alimentos para humanos y animales, su uso puede llevar a un aumento en los precios del maíz. Por lo tanto, a pesar de su excelente desempeño como material de embalaje, aún puede preferir explorar otros tipos de alternativas a los plásticos.
- **Plásticos biodegradables y reciclables**: Si sus productos requieren empaques de plástico, optar por opciones 100% reciclables o biodegradables es recomendable; aunque los plásticos solo pueden ser reciclados un número limitado de veces antes de terminar finalmente en vertederos. Una alternativa más ecológica es utilizar materiales plásticos biodegradables que pueden ser descompuestos por microorganismos vivos.
Aunque algunas bioplásticos puedan competir con los suministros de alimentos para humanos, como aquellos hechos de almidón de maíz, caña de azúcar y trigo, también existen poliésteres microbianos o polihidroxialcanoatos (PHAs). Los PHAs son poliésteres sintetizados y almacenados por diversos microorganismos. Su único inconveniente radica en el costo de carbono adicional incurrido por la metabolización microbiana para producir estos poliésteres biodegradables; aunque se considera que el aceite de cocina usado y las grasas animales son alternativas prometedoras, rentables y sostenibles. Las empresas que han incorporado plásticos de PHA en sus cadenas de suministro incluyen a Nestlé, PepsiCo y Bacardi.
**Innovaciones en Embalaje Sostenible**
Si bien el embalaje ecológico en sí mismo es una tendencia global, las soluciones de embalaje sostenible mencionadas anteriormente representan solo una fracción de las muchas opciones disponibles. Aquí hay tres tecnologías de embalaje adicionales que podrían surgir como innovaciones clave en el futuro:
- **Envase de champiñones**: El envase de champiñones realmente utiliza champiñones como materia prima. Se emplea un proceso que combina residuos agrícolas limpios con las raíces de los champiñones. Estos materiales se moldean en las formas deseadas, se secan y se utilizan como materiales de embalaje. Al utilizar residuos agrícolas no aptos para el consumo, el envase de champiñones evita las preocupaciones éticas que pueden surgir con el embalaje de almidón de maíz y se descompone naturalmente en muy poco tiempo. Sin embargo, aunque es una opción de embalaje sostenible, actualmente es principalmente adecuada para artículos más pequeños.
- **Envase de algas**: El envase de algas es una solución de embalaje sostenible hecha de agar, una sustancia gelatinosa encontrada en numerosas algas y algas marinas. Extrayendo y deshidratando el agar, se pueden fabricar materiales adecuados para propósitos de embalaje. Este tipo de embalaje aprovecha recursos sostenibles abundantes y está listo
para convertirse en una de las nuevas tendencias en el embalaje ecológico.
- **Películas comestibles**: Las películas comestibles representan una solución innovadora y sostenible de embalaje, particularmente adecuada para el embalaje de alimentos, con un mercado global proyectado en alcanzar 4.2 mil millones de dólares para 2028. Este tipo de embalaje tiene el potencial de reducir los desechos de alimentos y embalajes mientras disminuye la permeación de productos químicos plásticos. Una amplia gama de materiales naturales se pueden utilizar para crear embalajes comestibles, pero el quitosano se destaca como uno de los materiales más efectivos y utilizados, obtenido de las conchas de quitina de crustáceos. Como uno de los biopolímeros ricos, el quitosano hace que el embalaje comestible sea una alternativa más amigable con el medio ambiente que los plásticos.
**Soluciones de Embalaje Ecológico**
1. Adoptar materiales de embalaje reutilizables y sostenibles.
2. Utilizar embalajes biodegradables y compostables.
3. Reducir los tamaños de los embalajes.
4. Optimizar el embalaje del producto para un transporte eficiente.
5. Permitir a los clientes devolver y reutilizar los envases vacíos del producto.
6. Envío por mayor de artículos.